Avances de la ciencia venezolana en 2020 que debes conocer
Prensa Mincyt.- No cabe duda de que 2020 ha sido un año atípico y complejo, no solo por la dura pandemia de COVID-19 que ha afectado al mundo entero, sino también por la crisis de un sistema civilizatorio que ha desequilibrado nuestra cotidianidad.
Sin embargo, en Venezuela, pese a estas circunstancias y en medio del bloqueo económico impuesto por EE. UU. contra el pueblo venezolano, la comunidad científica pudo desarrollar innovaciones de alto impacto para prevención, atención y control del nuevo coronavirus.
Fue una lucha sin cuartel. Científicos, tecnólogos e innovadores tuvieron que batallar sin descanso para sortear los impedimentos de la pandemia y de la guerra que se ciernen sobre el territorio nacional, y crear conocimientos a favor de la vida.
A esos investigadores nacionales se les debe el mayor reconocimiento. Sus avances en la ciencia llenan de orgullo a esta patria que no se doblega, una nación llena de gente que se crece en momentos difíciles y cuya voluntad se materializa en resultados palpables.
Según los ensayos preclínicos llevados a cabo por los investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la molécula DR-10 es capaz de inhibir, al cien por ciento, la infección viral provocada por el nuevo coronavirus.
Otro hallazgo notable de los científicos venezolanos es el desarrollo de un suero equino hiperinmune, fruto de un trabajo multidisciplinario que confiere inmunidad pasiva a pacientes con COVID-19.
Otra creación puesta en marcha en Venezuela fue la producción de geles anti-SARS-CoV-2 con nanopartículas de cobre y plata, para el saneamiento de centros hospitalarios, sistemas de transporte, centros comerciales. Estos geles sirven, además, para la higiene del personal que labora en los espacios mencionados. Esta producción tiene el sello de un equipo de investigadores de la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela.
Actualmente, culminó la fase de investigación y se está a la espera del protocolo del Ministerio para la Salud para su fabricación.




Comentarios